Secreto a Voces (podcast)
Sigue nuestros podcasts a partir de diciembre de 2020 en nuestro IG: @espacio.islandia Y si te apetece un poco de lectura… SECRETO A VOCES (podcast) nace de un sueño vivo desde los años ochenta, cuando un grupo de adolescentes del colegio Asunción Rincón de Madrid con excesiva curiosidad (la curiosidad mató al gato) nos reuníamos a escuchar el programa nocturno de Gomaespuma, armados con botellas de Coca-Cola para aguantar despiertos más allá de la madrugada. Inspirados por aquellos momentos, jugábamos a grabar y editar sobre la marcha –¡y en cassette!– una serie de programas caseros, tan espontáneos como absurdos, que por desgracia se perdieron en alguna limpieza. Después de llevar a cabo múltiples acciones artísticas como recitales, talleres, performances y microResidencias, desde Espacio Islandia decidimos abrir esta plataforma en formato radiofónico/ podcast. Disculpad si nos pasamos de ambiciosos pero es un proyecto demasiado apetecible como para no intentarlo. El sonido de nuestras acciones nos parece digno de ser escuchado y criticado. Queremos acercarlo a tus oídos, para que desde cualquier lugar, solo o acompañado, puedas escuchar a personas (y personajes) que no suelen aparecer en los medios, y conocer proyectos nuevos y otros que ya han sido realizados pero que hasta ahora no hemos sabido presentar.
Espacio Islandia quiere explorar este campo de acción, de expresión y difusión de proyectos sonoros y artísticos, a través de programas experimentales, críticos y heterogéneos que lleguen a los oyentes de una forma cómoda y sin grandes alardes de grandeza o profundidad. Realizaremos entrevistas (anónimas o no, espontáneas o previo aviso) a diversas personas y colectivos (del contexto artístico, literario, musical, científico, o ninguna de las anteriores) en localizaciones y situaciones espontáneas. Además de trabajar con nuestros colaboradores, escucharemos a quieran aportar sus voces, sus ruidos, sus sonidos a nuestra plataforma para que la experiencia colectiva evolucione. Nuestra emisora funcionará de una manera imprevisible en cuanto a horarios y formatos, huyendo de los estándares comerciales y siguiendo los impulsos marcados por el caos de nuestras vidas y proyectos. Tiempo de duración de las secciones Horario de transmisión de secciones en directo A qué público va dirigido Secciones y dinámica de cada sección SECRETO A VOCES presenta (en riguroso directo o en diferido) ¿En solitario? Artesonado En esta sección tendremos que escuchar paisajes sonoros creados para proyectos artísticos (exposiciones, video, presentaciones de libros, recitales, etc). Realizaremos entrevistas (con interrupciones sonoras imprevisibles) realizadas a artistas colaboradores de Espacio Islandia, músicos, artistas diversos, gestores, diseñadores, arquitectos, ingenieros, camareros, jornaleros, radicales, vividores, fumados, etc. La persona entrevistada podrá mantenerse en el anonimato o utilizar un sobrenombre. Ejemplo de invitada: Madame Blablatsky. Espantasombras Además, y con motivo de la presentación del libro De paso a la ya tan (Ángela Segovia, 2013), Guillermo Guzmán y Miguel Guzmán compusieron una serie de piezas sonoras en busca de la idea de percusión, mediante el sistema de envío de Espantasombras: en este caso por mail, se enviaron recortes. Después, en una situación espontánea se encontraron en Madrid, escucharon y unieron los retales enviados para crear diversas piezas en colaboración. Este proyecto pide ser revelado. Pronto os informaremos. El Club de la Chapa Contra la vaguedad de la expresión, contra la dictadura del entretenimiento, contra la exaltación de la risa inmoderada y la falta de solidez argumental, El Club de la Chapa propone la contundencia de la comunicación densa, el tedio como forma de diversión y la libertad de expresión por encima de la libertad de dejar una conversación a medias. Por fin, cualquiera tendrá la oportunidad de dar la chapa como es debido. En un ambiente íntimo. Durante el suficiente tiempo como para que sea considerada realmente una chapa, y no simplemente una conversación excesivamente prolija. Y sin exponerse a ningún tipo de reproche, sino todo lo contrario. Queremos que nos des la chapa, y queremos que te sientas bien por ello. Cuéntanoslo todo. Te vamos a querer igual. Un Club de la chapa radiofónico pide abrirse paso, en este momento de incertidumbre, más que nunca. Radiocuentistas Correo magnético: Pepto oso Interrupciones sonoras imprevisibles: NOTA: Algunos de los programas anteriormente descritos quizás no se lleven a cabo, y otros quizás se repitan hasta la saciedad o hasta que algún oyente nos llame pidiendo clemencia. Locutores y creadores de paisajes sonoros Colaboradores posibles Publicidad Realización, comisariado y comunicación |